transformación digital con hiperautomatización

Tecnología self-checkout, dispensadores de medicamentos, camiones conducidos por un software o robots de limpieza autónomos en aeropuertos, son solo algunos ejemplos de lo que puede llegar a hacer la hiperautomatización. En este post te contamos en qué consiste y qué puede hacer por tu empresa.

El informe Gartner Top Strategic Technology Trends for 2020 destaca, entre las principales tendencias tecnológicas, las siguientes.

Tecnologías centradas en personas

  • Hiperautomatización. Con la combinación de tecnologías se logra automatizar procesos cada vez más complejos.
  • Multiexperiencia. La realidad virtual, la realidad aumentada y la realidad mixta redefinen la forma en la que las personas actúan en el mundo digital.
  • Democratización. Supone que la tecnología estará cada vez más al alcance de todos sin necesidad de formaciones largas y complejas.
  • Human Augmentation. Supone la combinación de dispositivos que se implantan en el cuerpo humano para aumentar sus capacidades físicas.
  • Transparencia y trazabilidad. Son fundamentales para generar confianza en los usuarios por parte de las empresas.

Tecnologías espacios inteligentes

  • Empowered Edge. The Edge, el borde, hace referencia a las tecnologías en la IoT (Internet of Things, internet de las cosas), y el mundo que nos rodea.
  • Nube distribuida. Es un paso más en el Cloud Computing, puesto que permite distribuir los servicios de la nube pública a diferentes lugares.
  • Cosas autónomas. Puede ser robots, vehículos o equipos que utilizan la inteligencia artificial para automatizar funciones e interactuar.
  • Blockchain práctico. La idea es que el Blockchain sea una tecnología que no solo se utiliza en transacciones económicas sino en todo tipo de transacciones.
  • Seguridad & Inteligencia Artificial. El uso de la inteligencia artificial y del aprendizaje automático genera muchas ventajas para los espacios inteligentes, pero también puede crear riesgos. Los departamentos de seguridad utilizarán la inteligencia artificial para reducir o eliminar esos riesgos.

¿Qué es la hiperautomatización?

Se puede definir la hiperautomatización como la combinación de la tecnología RPA con el aprendizaje automático (machine learning) para aportar valor a las empresas.

La hiperautomatización no solo se refiere a las herramientas en sí, sino también a todo el proceso de la automatización y a las fases de las que se compone: analizar, diseñar, automatizar y hacer seguimiento, entre otras.

Características de la hiperautomatización

La hiperautomatización, por lo tanto, supone ir un paso más allá en la automatización. Tiene las siguientes características:

  • Aumenta su alcance. La tecnología RPA automatiza procesos más o menos sencillos y repetitivos, con reglas que no cambian, sin embargo, la hiperautomatización logra aprender y tener un conocimiento más avanzado, por lo que puede realizar tareas más complejas y tomar decisiones. En definitiva, se trata de aplicar la automatización a todos los procesos en los que sea posible.
  • Combina diversas herramientas. La hiperautomatización combina diversos softwares y otros recursos para facilitar la toma de decisiones e incorporar el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. Para tener una plataforma de automatización inteligente se pueden utilizar herramientas software como las siguientes:
    • Process Discovery o descubrimiento de procesos
    • iBPM o gestión inteligente de procesos de negocio.
    • RPA o automatización robótica de procesos
    • IA y ML o inteligencia artificial y machine learning
    • Gestión de fuerza de trabajo digital
    • Analítica avanzada
  • Aporta hiperagilidad. En mercados cada vez más cambiantes debido, entre otros aspectos, a las novedades tecnológicas continuas, las empresas necesitan reinventarse continuamente para adaptarse. La hiperautomatización permite esa agilidad necesaria para no quedarse atrás y seguir siendo competitivo.
  • Genera la necesidad de reinventarse. El uso de la hiperautomatización supone que las empresas deben analizar y cambiar la forma en la que entregan valor a sus clientes, de manera que se debe producir una redistribución de recursos.

Lo que hemos descrito anteriormente no significa que todos los trabajos realizados por personas vayan a desaparecer, sino que cambiarán para transformarse en trabajos que realmente aportan valor y no suponen tareas tediosas y repetitivas. Las personas podrán dedicarse a tareas que requieran creatividad, inteligencia emocional e interpretación de resultados.

Por qué tu empresa necesita la hiperautomatización

Continuar e impulsar la transformación digital de tu empresa, ya no es una opción sino una necesidad. La hiperautomatización, por su parte, te puede aportar ventajas como las siguientes:

  • Realizar un gran volumen de acciones en un tiempo muy reducido.
  • Aumentar la calidad de las tareas realizadas y disminuir los errores.
  • Mejorar la satisfacción de tus trabajadores porque no se tendrán que dedicar a tareas repetitivas.
  • Incrementar la productividad de tu negocio que, además, será más competitivo.

Para poder beneficiarte de todas estas ventajas es preciso que encuentres a un partner tecnológico con experiencia que te ayude a elaborar un análisis exhaustivo de tu situación y una planificación estratégica. Si tu empresa ya tiene implantada la tecnología RPA ya habrás dado un primer paso hacia la hiperautomatización, pero deberás continuar para ser más competitivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *