Sistema integrado de documentación y gestión museográfica
Dirigido a museos y colecciones, galerías e instituciones culturales
El Sistema Informático de gestión de Museos (SIM) es un software basado en tecnología web que ofrece gestión integral de las colecciones: catalogación, ingresos, traslados, organización de exposiciones, conservación y restauración de las piezas, archivo administrativo, así como la publicación dinámica de la colección en su sitio web.
Está dirigido a museos y colecciones, galerías e instituciones culturales.
- SIM es un sistema integrado de documentación y gestión museográfica que gestiona el catálogo y los fondos museográficos y documentales de los museos.
- SIM facilita un modelo normalizado y a su vez personalizable de estructuras de información para el inventario y catalogación de fondos museográficos y documentales, así como un mecanismo automatizado de los procesos de gestión que los museos realizan en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas.

- SIM cuenta además con un potente sistema de consulta a través de motores de base de datos relacionales y documentales basado en los productos de Hummingbird (anteriormente Fulcrum), líderes del mercado en gestión documental.
Registro de fondos
Controla las piezas que entran y salen del museo: compras, donaciones, ventas, estudio, depósitos...
Documentación de la colección
Administra toda la información que se dispone sobre cada uno de los objetos de la colección.
Movimientos de fondos
Gestiona los cambios de ubicación de los fondos del museo y mantienen actualizado el histórico de ubicaciones.
Exposiciones
Organiza la producción museográfica de exposiciones a través de la negociación de préstamos de piezas, gestión de transportes, diseño...
Conservación
Documenta informes, análisis y tratamientos de conservación realizados sobre fondos en el área de la conservación y restauración.
Archivo administrativo
Archiva los expedientes y la documentación del museo.


Características
Inventario y catalogación de fondos museográficos bajo un modelo normalizado, estructurado en campos de diferente tipología que permiten documentar para cada objeto:
- Identificación.
- Autoría.
- Localización.
- Valoración científica de las piezas.
- Propiedad.
- Historia como objeto museístico.
- Exposiciones.
- Referencias bibliográficas, documentales y recursos web.
- Conservación y tratamientos realizados.
Gestión de contenido multimedia (imágenes, audios, vídeos, etc.) y documentación ofimática (informes técnicos, guías de montaje, documentación de ingreso, etc.) en todos los módulos del sistema, que enriquecen la información.
Intuitivo y fácil de usar, implementa funcionalidades que agilizan la búsqueda, el tratamiento de la información y la configuración de los datos obtenidos:
- Potente sistema de búsqueda sobre cualquier campo, tipo Google, asistida por listas normalizadas, con posibilidad de combinar múltiples criterios, histórico de búsquedas, etc.
- Opción de selección de criterios de ordenación.
- Opción de selección de campos a visualizar.
- Impresión de resultados a diferentes formatos exportables (Word, Excel, etc.) y con diferentes vistas (modo lista, mosaico de imágenes, ficha completa, ficha resumen, ficha técnica, ficha investigador, etc.).
La línea gráfica del sistema es adaptable a la identidad corporativa. Además, existe la opción de configurar y adaptar el modelo de ficha propuesto a la tipología del fondo museográfico que se gestiona.
El núcleo del sistema es la documentación de los fondos museográficos (entradas, traslados, gestión de exposiciones, conservación, etc.) que están interconectados. Cualquier cambio que se haga en algún módulo del sistema, actualiza simultáneamente la documentación de la colección, agilizando la entrada de datos y garantizando la integridad de la información.
El Sistema de Seguridad implementado permite controlar el acceso a la información y restringir los niveles de autorización de cada usuario:
- Configuración de diferentes perfiles de acceso, con un nivel de autorización determinado (consulta, actualización, sin acceso) a nivel muy detallado (incluso de campo).
- Creación de cuentas de acceso para usuarios internos autorizados.
Pensada para dinamizar la difusión de la colección en abierto, contempla estándares de interoperabilidad (LIDO) y permite establecer la información que se comparte a través de la Web. Facilita la integración en otras plataformas como Hispana, Europeana, etc.
Servicios

Implantación y personalización del software

Integración de fondos

Asesoría y soporte técnico
Implantaciones destacadas



